En este artículo se presentan los formatos de protesta social desarrollados por los actores demandantes durante el primer semestre de los años 2013 y 2014
Investigadora
(Santo Domingo, 18 de noviembre de 2014). El repertorio es la forma de acción empleada por los actores sociales para expresar inconformidad o descontento, solicitar servicios, exigir derechos y obedece a los problemas generados por las demandas insatisfechas de la población.
Charles Tilly (1997),en su artículo “Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política”, expresa: “El repertorio es la totalidad de los medios de que dispone [un grupo o individuo] para plantear sus exigencias de distintos tipos con sus diferencias individuales o de grupo”. Estos formatos de expresión muestran una diversidad que permiten valorar elementos distintivos en la forma de protestar.
En este artículo se presentan los formatos de protesta social desarrollados por los actores demandantes durante el primer semestre de los años 2013 y 2014, enmarcados en acciones propias que se han mantenido culturalmente, así como otros con nuevos estilos adquiridos en la medida en que han cambiado las demandas, los actores y los lugares de manifestación. Se clasifican por el tipo y número de formas de expresión.
Repertorio de la protesta social durante el semestre enero-junio de 2013
El Cuadro No. 1 muestra que en 2013, el repertorio registró 377 manifestaciones, distribuidos en 12 tipos de expresión, así como otros* con números mínimos de realización. La forma de protesta más utilizada fueron los piquetes, registrados en 83 actividades en el país, (22.02 %). Las protestas violentas se ubicaron en segundo lugar, presentes en 81 movimientos (21.49 %), mientras que las marchas ocuparon la tercera posición, verificadas en 75 (19.89 %).
En cuarta posición se situaron los paros en sus distintas modalidades (actividades, docencia, transporte, comerciales y laborales) con 71 (18.83 %). Las vigilias, con 30, se posicionaron en quinto lugar (7.96 %). Estas son las formas de expresión más utilizadas por la población afectada.
Con porcentajes menores se concentraron los encadenamientos (2.12 %), concentraciones (1.86 %), encendido de velas (1.06 %), peregrinaje, viacrucis, misa, (0.80 % c/u) y obstrucción de tránsito (0.53 %).Durante este semestre no se observaron nuevas formas del repertorio.
Durante el semestre enero-junio de 2013 se observó la realización de piquetes frente a oficinas gubernamentales. El Palacio Nacional fue el espacio donde se produjo la mayor cantidad. Además, el Congreso Nacional, ministerios de Estado (Salud Pública, Educación), tribunales judiciales y laborales, gobernaciones provinciales, el Palacio de Justicia, recintos carcelarios, fortalezas y destacamentos, liceos y escuelas públicas, hospitales, distribuidoras de energía eléctrica, el Consejo Estatal de la Azúcar (CEA), Refidomsa, el Seguro Médico para Maestros (SEMMA) y la Dirección General de Aduanas (DGA).
También ocurrieron frente a edificios empresariales (Barrick Gold, Odebrech) y organismos internacionales, como en el caso de movilizaciones frente a la sede de las Naciones Unidas. Estos datos indican que los piquetes no solo se realizan al Gobierno de turno, sino también frente a empresas privadas e instituciones extranjeras.
Repertorio de la protesta social durante el semestre enero-junio de 2014
En el Cuadro No. 2 se muestra el repertorio que registró 446 manifestaciones distribuidas en 14 formatos de protesta social, adicional a otros* con menor número de ocurrencia. Durante el primer semestre de 2014, al igual que en el primero de 2013, los piquetes encabezaron el repertorio con 109 actividades (24.44 %). A diferencia del período enero-junio de 2013, en 2014 las marchas se colocaron en el segundo lugar con 84 (18.83 %) y sustituyendo a las protestas violentas, que ocuparon el tercer lugar, presentando 75 manifestaciones (16.82 %).
Los paros (actividades, docencia, comercios, actividades y labores), con 67 actividades, se situaron en cuarto lugar con una significación de (15.02 %). Las vigilias, con 40 acciones, se ubicaron en quinta posición (8.97 %) Las concentraciones sumaron 18 (4.04 %). A partir de aquí van disminuyendo las manifestaciones.
Se observaron con mínimos porcentajes los encadenamientos (1.79 %) y los encendidos de velas (1.35 %). De igual modo, los viacrucis, campamentos, misas, obstrucción de tránsito, crucifixión y huelgas de hambre registraron 0.45 % c/u.
Cabe destacar que el aumento del número de piquetes en el repertorio de las protestas de 2013 a 2014 es significativo. Igualmente, se observa una disminución de las protestas violentas, contrario a las marchas, que pasaron de un tercer lugar en 2013 a un segundo puesto en 2014.
Consideraciones finales
La diversidad de formas del repertorio constituye la expresión de la acción colectiva contenciosa por demandas insatisfechas desarrolladas por los sectores excluidos, situación que contribuye a agudizar las tensiones sociales.
Respecto al número de formas de protesta social se observó que en enero-junio de 2013 se registraron 377 y para el mismo período de 2014 se presentaron 446, lo que se traduce en un crecimiento porcentual de 18.30.
Por tanto, los formatos de la protesta durante los períodos observados presentan formas tradicionales e innovadoras. En el primer caso, destacan las marchas/caminatas y vigilias (clasificadas como pacíficas, al igual que otros que aparecen en los cuadros 1 y 2) y protestas violentas. Estas últimas se caracterizan por la quema de neumáticos, lanzamiento de escombros, corte de ramas, rompimiento de cristales, enfrentamientos entre actores demandantes y efectivos policiales y militares, obstrucción de las vías públicas, saqueos de patana y vehículos apedreados.
Aunque los nuevos formatos del repertorio no son significativos en términos cuantitativos, hay que enfatizar que sí lo son cualitativamente, porque implican formas innovadoras de expresar el descontento de los actores demandantes.
En este sentido, destacan: “Un día sin bocina”, campaña efectuada contra el ruido; el cierre de las llaves de paso de un acueducto, exigiendo agua potable; el denominado tapón ecológico contra la explotación de Loma Miranda, el simulacro de juramentación de regidores y su destitución inmediata por alegada corrupción; el recorrido “Duarte de luto”, contra la impunidad; el embadurnamiento con grasa de una oficina de EDESUR y la colocación de heces de animales y un sancocho frente a oficinas de EDENORTE, contra los apagones; la siembra de plátanos en vías a favor de arreglo de calles, una boda simbólica entre loma Miranda y el pueblo dominicano contra la explotación de la primera; bandereos y repartición de estampillas y calcomanías contra el pisoteo de nacionales haitianos a la bandera dominicana; un actor individual recortó su cabellera delante de una multitud por la mejoría del polo turístico de Boca Chica; colocación de 50 cruces de madera en protesta por los accidentes de tránsito, así como fotografías de Mario Vargas Llosa por los artículos escritos contra el país; y un encuentro de oración y reflexión frente al Palacio Nacional en solidaridad con los descendientes haitianos.
En definitiva, se confirma que los cambios en la sociedad conllevan nuevas formas de protesta social enmarcadas en la creatividad de los actores demandantes que cambian de acuerdo con las demandas.
El Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), registra las protestas sociales efectuadas en las 31 provincias y el Distrito Nacional. Para ello, realiza el monitoreo de los principales periódicos digitales e impresos que circulan en el país.