Las muertes maternas no deben ser entendidas como eventos aislados e individuales, pues están relacionadas con un conjunto de factores de tipo socio-económico que incide en el desarrollo integral de las mujeres: nivel educativo, situación económica, conducta reproductiva, historial clínico, nivel de acceso y calidad de los servicios de salud recibidos –en especial los de atención materna y planificación familiar.
Naturaleza y tipos de mortalidad materna
En este sentido, el fallecimiento por causas vinculadas a los procesos de gestación (embarazo, parto y puerperio) constituyen un indicador del grado de desarrollo sanitario, cultural y económico de las poblaciones.
En términos operativos, el Manual de clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE-10) define la mortalidad materna (MM) como las defunciones mientras se está en un proceso de embarazo o dentro de los 42 días posteriores al alumbramiento, independientemente de la duración y el sitio de la gestación, debido a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales.
En el referido manual (CIE-10), estas muertes son clasificadas como directas e indirectas. Las directas resultan de complicaciones obstétricas del embarazo, parto y puerperio; de intervenciones, omisiones, de tratamiento incorrecto o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas. Entre estas se identifican la hemorragia obstétrica y los trastornos de hipertensión en el embarazo.
Las indirectas resultan de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de alguna que evolucione durante el mismo, no debidas a causas obstétricas directas, pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del proceso, como por ejemplo, una complicación cardíaca o una enfermedad renal pre existente.
Otra clasificación atiende al momento en que ocurre la muerte. Son las muertes maternas tardías, producidas por causas obstétricas directas o indirectas después de los 42 días después del parto, pero antes del año del mismo. Las muertes por secuelas son aquellas provocadas por causas obstétricas directas que ocurren un año o más después del parto.
Tendencias regionales(1990-2010)
La mortalidad materna es una problemática de salud pública mundial. En el estudio titulado Trends in Maternal Mortality: 1990 to 2010 se estimó que durante el año 1990 ocurrieron 543,000 muertes maternas, mientras que en 2010 se reportaron 287,000. Este dato indica una reducción de 47% entre los años indicados. Sin embargo, a pesar de este nivel de reducción, la ocurrencia de muertes maternas en el mundo continúa siendo significativa.
Las defunciones registradas durante el año 1990 (534,000) equivalen a más de 1,487 fallecimientos por día. Esta cifra se redujo a 786 para el 2010 y todavía se considera elevada.
Es importante indicar que del total de muertes maternas registradas para ambos años (1990 y 2010), el 99% ocurrió en las regiones con bajos niveles de desarrollo.
Durante el año 1990, las regiones que reportaron el mayor número de muertes maternas en términos absolutos fueron: Asia del Sur, 233,000; África Sub-Sahariana, 192,000, y África del Norte, 85,000. Estas dos últimas regiones representaron el 51% del total registrado para este año. Por su lado, la región que comprenden Latinoamérica y el Caribe registró un total de 16,000 muertes de mujeres por causas relacionadas con el embarazo.
En el año 2010 se verificó un descenso a nivel mundial en la ocurrencia de este tipo de muertes. No obstante, en las regiones en desarrollo el número registrado sigue siendo elevado.
Los datos presentados por el estudio citado indican que las muertes reportadas en el año 2010 son: África Sub-Sahariana, 162,000, y Asia meridional, 83,000, cifras que representan el 85% del total de fallecimientos maternos en este año. Por su parte, en Latinoamericana y el Caribe se registró un descenso en relación al año 1990, pasando de 14,000 a 8,800 defunciones.
Como se observa consistentemente, desde el año 1990 al 2010 todas las regiones han registrado un declive en la tasa de mortalidad materna que varia, en promedio, en orden de 1.7% a 4.6% por período de cinco años, con la excepción de Norteamérica, que ha registrado un incremento de 2.6% por año, según los datos del estudio consultado.
Este incremento en Norteamérica responde esencialmente –según informe de Amnistía Internacional titulado Deadly Delivery: The Maternal Health Care Crisis in the USA (2010)– a diferencias en el acceso a los servicios de salud. No todas las mujeres tienen el mismo nivel de acceso a servicios de salud de calidad en este país. El mencionado informe indica que “el genero, la raza, origen étnico, la condición de inmigración, el nivel de ingreso, pueden afectar el acceso de la mujer a la atención sanitaria de calidad”.
Tendencia de la mortalidad materna en RD (1998-2011)
Los Objetivos del Milenio plantean para República Dominicana una reducción del 75% en la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la República Dominicana, (2012). Para 1990, la tasa de mortalidad materna fue estimada en 229 casos por 100,000 nacidos vivos y la meta establecida para el 2015 es disminuirla a 57 por la misma cantidad (Ministerio de Salud Publica, 2011). Sin embargo, este indicador se ha mantenido fluctuando, siendo el valor menor de 95.6 en 2001 y el mayor de 133.4 en 2009, evidenciando una reducción de 6% para el 2010 con relación al año anterior. Para la consecución de la meta establecida para el 2015, el país debe reducir la tasa en un 54% respecto al año 2010.
Fuente: http://ais.paho.org/phip/viz/cip_maternalandinfantmortality.asp
Principales causas de muertes maternas en RD
Las principales causas de muertes maternas en República Dominicana, según los registros del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), son del tipo obstétricas directas, vinculadas a los niveles de calidad y atención médica a los cuales las mujeres en proceso de gestación están en capacidad de acceder.
En promedio, el porcentaje de estos fallecimientos durante el período 1998-2011, fue de 71.3%. Las complicaciones registradas fueron: toxemia, hemorragias, complicaciones en puerperio, entre otras. De igual forma, los registros del SINAVE indican que el 70.6% de las muertes maternas ocurridas en el país en los últimos quince años pudo ser evitado.
Conclusiones
1. No es casual que las regiones con menores niveles de desarrollo registren el 99% de las muertes maternas ocurridas durante los años 1990 y 2010. Existe un estrecho vínculo entre el subdesarrollo y este tipo de mortalidad, lo que indica que “a menor nivel de acceso a servicios educativos generales –en especial sobre salud sexual, reproductiva y planificación familiar–, a menor acceso oportuno a servicios de salud de calidad pre, durante y posparto, mayor será el número de muertes maternas”.
2. Las tasas de mortalidad materna constituyen un indicador que evidencia de forma contundente, los niveles diferenciados de calidad de vida de la población entre países y regiones. Las regiones desarrolladas registran una tasa de mortalidad materna que no alcanza la treintena de casos por cada 100,000 n/v; en tanto que en las regiones en desarrollo hablamos de centenas de casos por cada 100,000 n/v.
3. Es importante indicar que, a pesar de que la región latinoamericana registra tasas de mortalidad materna por debajo de África, África Sub-Sahariana y Asia, los registros son elevados. Lo ideal sería reducir significativamente la ocurrencia de este fenómeno en todas las regiones del mundo, en el entendido de que estas muertes son evitables.
4. La problemática de la mortalidad materna transciende las cifras y las estimaciones estadísticas, las cuales, a pesar de brindar un panorama general de la situación, no alcanzan a mostrar el drama humano y social que implica cada una de ellas. Cada una de estas muertes evitables constituye una tragedia que tiene repercusiones negativas, en muchos casos irreversibles, en la vida familiar y comunitaria.
Referencias bibliográficas
Organización Panamericana de la Salud, República Dominicana(2012, 3 de noviembre). Obtenido de http://new.paho.org/dor/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la República Dominicana. (2012, 4 de noviembre). Obtenido de http://www.pnud.org.do/content/los-objetivos-de-desarrollo-del-milenio-en-republica-dominicana?page=0%2C1
Ministerio de Salud Publica. (2011). Indicadores Básicos de Salud. Santo Domingo.
Ministerio de Salud Pública. (2012, 2 de noviembre). Dirección General de Epidemiología, República Dominicana. Obtenido de http://www.sespasdigepi.gob.do/
Organización Mundial de la Salud. (1992). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (Vol. II). Ginebra.
Spiegelman, M. (1997). Introducción a la demografia. México: Fondo de Cultura Económica.
WHO, UNICEF, UNFPA and The World Bank. (2012). Trends in maternal mortality: 1990-2010. WHO, UNICEF, UNFPA and The World Bank estimates. Geneva, Switzerland: WHO Document Production Services.
World Health Organization and UNICEF. (2012). Countdown to 2015. Maternal, Newborn and Child Survival. Washington, DC.: Communications Development Incorporated.